HP en la encrucijada: pasado o futuro, a través de un nuevo logotipo

HP en la encrucijada: pasado o futuro, a través de un nuevo logotipo

Ayer nos enteramos del encargo de Hewlett Packard en 2008, bajo la dirección de Mark Hurd, para la redefinición de su Identidad visual corporativa. La agencia Moving Brands, encargada del proyecto, ha publicado el trabajo realizado, del cual destaca su simplicidad, limpieza y fuerte aroma tecnológico. El eje común de todos los elementos de comunicación propuestos para la marca es el ángulo de 13 grados, empleado en todos los logotipos que ha tenido la empresa. Así, ese sería el único punto en común con el logotipo actual, quedando una identidad formada por cuatro barras verticales de diferente altura, eso sí, todas ellas con los 13 grados de inclinación citados.

El trabajo ha ido más allá de una propuesta actual, e incluso podemos ver cuál sería la evolución futura de la identidad corporativa de HP.

Samsung Galaxy Note o el fracaso de lo híbrido

Samsung Galaxy Note o el fracaso de lo híbrido

¿Qué hace un Blog de Branding hablando sobre Tecnología? Buena pregunta. ¿Qué pinta la palabra "fracaso" en el título del post si hace apenas un mes que Samsung vende este nuevo producto? Otra buena pregunta. Si tienes amplitud de miras y te gusta el Branding, sigue leyendo.

Efectivamente, Samsung sorprendió a propios y extraños el mes pasado presentando su nuevo y "revolucionario" (su obsesión por copiar a Apple puede llegar hasta extremos insospechados...) Samsung Galaxy Note. ¿Qué tiene de nuevo? ¿Qué tiene de revolucionario? Nada.

Este nuevo producto de la empresa coreana (uno más, ¡viva la extensión de línea!) se define como un híbrido entre un smartphone y un tablet. Es decir, un producto a medio camino entre un Galaxy (el estandarte de Samsung en la categoría de teléfonos móviles inteligentes) y una Galaxy Tab (viva la creatividad en Naming, asociada a la extensión de línea).

Ok, ya sabemos qué es. Pero volvamos a lo que tiene de "revolucionario", según el Director de ventas y marketing de Samsung Mobile Méjico, Juan Miguel Athié:

GALAXY Note es un producto revolucionario que abre una nueva categoría en la industria móvil para aquellos que buscan tener en un solo equipo las ventajas de un smartphone con los beneficios de una tablet.
Bien, así que vosotros tenéis una empresa que vende tanto smartphones como tablets y lanzáis un híbrido que canibaliza en ventas a ambas categorías: bravo. Pero esperad, que ahí no se quedan sus jugosas declaraciones:

La vuelta de tuerca de El Corte Inglés: Satisfacción

La vuelta de tuerca de El Corte Inglés: Satisfacción

El Corte Inglés, el shopping mall por excelencia en nuestro país, comenzó hace unas semanas una campaña de comunicación basada en la esencia de su marca: el concepto satisfacción.

Se trata de una campaña con amplia cobertura en medios, tanto en cuñas de radio, como en prensa y TV. Como muestra, os dejamos este botón:

Think Different: Steve Jobs, Apple y su futuro

Think Different: Steve Jobs, Apple y su futuro

Tal día como hoy, hace dos semanas, Steve Jobs nos dejaba. Eso que los americanos llaman "to pass away", de forma eufemística pero elegante. Y en estas dos semanas hemos podido ver y leer de todo sobre su figura: sus logros, sus errores, sus citas, sus entrevistas, su conferencia en Stanford... No vamos a comentar nada de esto aquí: ya lo habéis visto y leído todo.

Sin embargo, sí queremos recordar en nuestro humilde homenaje a Jobs uno de los spots más célebres de la empresa de Cupertino: Think Different, considerado por muchos como uno de los mejores anuncios de la historia.

Para aquellos que nunca lo hayan visto, pensad que su fecha de emisión data del año 1997. Para aquellos que estén hartos de verlo, pensad que hoy día, 14 años después, su mensaje sigue encerrando la esencia de Apple.

Vuelve Out of the Blog

Vuelve Out of the Blog

Han pasado ya unos cuantos meses desde que escribimos nuestro último post. Pero por suerte (o por desgracia para algunos) estamos de vuelta. EMOTE ha crecido, así que hemos cambiado de servidor e infraestructura de sistemas para poder ofreceros el mismo producto en el que siempre hemos creído, tanto con nuestros clientes como con nuestros lectores: Branding en estado puro.

Como bien sabéis los que nos seguís, durante estos meses hemos seguido opinando sobre cualquier aspecto relacionado con el Branding a través de Twitter. Y esa es otra buena noticia: ahora estamos aquí, y además allí. Y eso nunca está de más ;)

Una de Naming: CaixaBank vs. CatalunyaCaixa

Una de Naming: CaixaBank vs. CatalunyaCaixa

El pasado 27 de enero se hizo público que La Caixa se transforma en CaixaBank, convirtiéndose en el décimo banco por capitalización bursátil de la Eurozona. El impacto fue notable: a los ojos de un financiero, Criteria (la sociedad cotizada de La Caixa que cederá el testigo a CaixaBank) subió un 3,18 % en bolsa; a los ojos de un brandero, CaixaBank fue trending topic en Twitter durante todo el día, ocupando el tercer puesto en el ranking de temas más mencionados.

Así que la caja catalana de toda la vida ahora cambia de nombre. ¿A qué os suena el tema? A mí también, ya que hace unos meses asistimos boquiabiertos a todo un ejercicio de inteligencia semántica, una alteración de los factores que provocó un efecto de magia increíble: Caixa Catalunya se convertía en CatalunyaCaixa, tras fusionarse con las cajas de Tarragona y Manresa.

Sin embargo, a nivel de Naming, los dos casos son tan diferentes como el estilo de juego del Barça y el Madrid; vamos, nada que ver, ni en el concepto ni en la ejecución.

Flipboard o la revista social hecha a medida

Flipboard o la revista social hecha a medida

En tan sólo unos meses, Flipboard se ha convertido en una de las aplicaciones obligatorias para todos aquellos que tienen la suerte de poseer un iPad. Creada por Mike McCue, se trata de una de esas Apps que cuando uno las prueba se le pasa por la cabeza aquello de “con lo sencillo que es esto, ¿por qué no se me habrá ocurrido a mí antes?“.

Flipboard permite combinar, en una sencilla pero realmente bien diseñada interfaz de revista digital, las cuentas de Facebook y Twitter, además de otros servicios con RSS como Behance o Wired. Acaban de empezar, así que prometen ir añadiendo nuevas funcionalidades y una plena integración con los servicios de sindicación de cualquier página web.

El gran error brandero de Nokia

El gran error brandero de Nokia

¿Qué fue del mítico Nokia 3210? ¿Y del 3310, que vendió 100 millones de unidades? ¿Qué sabemos de aquellos tochos posteriores que nos mostraban que también con el móvil se podían hacer fotos? ¿Dónde están las series N? Más preocupante aún… ¿dónde está Nokia?

En los últimos años Nokia ha visto como su cuota de mercado internacional, y por ende su cotización bursátil, se desplomaban. ¿Cómo es posible que la que fue, ha sido (y es, según la propia empresa) la compañía líder mundial en telefonía móvil esté perdiendo su reinado a pasos agigantados?

Enrique Dans describe la situación de forma perfecta en su artículo “La tragedia del líder desenfocado“. Efectivamente, uno de los errores branderos más frecuentes es la falta de enfoque de marca. Dans comenta en su artículo la problemática de disponer de una de las líneas más amplias a nivel de producto que existen. Estando de acuerdo con él, eso es una falta de enfoque a nivel de marketing mix, y eso que Nokia “sólo” comercializa teléfonos móviles. Sin embargo, en nuestra opinión, la problemática de Nokia tiene raíces más profundas: su falta de enfoque es conceptual y estratégica.

La democratización de las marcas (II): Bubok

La democratización de las marcas (II): Bubok

Si anteriormente hablábamos de TuneCore como demócrata brandero de la industria musical, si tuviéramos que hacer la analogía con el sector editorial estaríamos hablando sin duda de Bubok.

Fundada en España en diciembre de 2007, se ha consolidado en poco tiempo como una cada vez más seria alternativa a la edición de contenidos tradicional. En Bubok podemos publicar nuestro libro gratis, sin ningún coste de registro, siempre que también queramos que el precio de venta sea gratuito. En caso contrario, que es lo ideal, nos topamos con la ley, que exige de registro de ISBN y Depósito Legal. Pero no vamos a entrar en temas técnicos… vayamos al meollo brandero directamente.

¿Cómo funciona Bubok?

Lo único que necesitamos es registrarnos, subir nuestros manuscritos en formato PDF y fijar un precio de venta. Podemos, además, elegir el tipo de encuadernación y acabado, la calidad del papel, impresión a blanco y negro o color, portada (plantilla o de nueva creación), etc, etc. Como no podía ser de otra forma, la empresa ofrece diversos packs de asesoramiento a todos los niveles, sobre todo para aquellos escritores noveles que se lancen a la aventura.

La democratización de las marcas (I): TuneCore

La democratización de las marcas (I): TuneCore

Hace tiempo que en Emote venimos seguiendo de cerca una marca relativamente poco conocida pero con gran éxito a todos los niveles: TuneCore, una marca que basa su éxito en un concepto de marca Low Cost. “Sell your music, not your soul” es su leitmotiv y el primer baseline de marca con el que comenzó.

Se trata de un concepto de negocio innovador en el ámbito de la distribución musical. En TuneCore, cualquier artista o grupo musical puede hacer su sueño realidad y publicar y distribuir sus singles o álbumes en las principales tiendas de descargas (legales, por supuesto): iTunes, Amazon, Spotify, MySpace Music, Emusic, Thumbplay, Imvu, Zune, Nokia…

¿Cómo funciona TuneCore?

A nivel de usuario (músico/s), es muy fácil. Te registras gratuitamente, subes tu música, diseñas tu portada, pagas  (10 $ por subir una canción y 47 $ por hacer lo propio con un disco) y listo. Y después, a esperar a ver si te se ponen los ojos en forma de $$. Además, la marca ofrece servicios de asesoramiento y promoción para ayudarte a tener éxito.

Un cambio de paradigma en la distribución musical, una bofetada para las discográficas

Y ahora os preguntaréis… ¿y cuánto cobra el artista por cada canción o álbum vendido en las tiendas donde su música se compre?